LOS MODELOS EDUCATIVOS.
LAS PRESENTACIONES EN EL PRIMER DÍA DE CLASES.
*En el primer día de clases los docentes programan o coordinan una clase didáctica, como lo es las presentaciones. Cabe recalcar que es muy importante conocer a los docentes como también a las estudiantes, y en base a esta poder observar el grado de convivencia o relación que se puede llegar a tener dentro del aula de clase. Además podemos conocer los objetivos, expectativas y diferentes formas de pensar, pero siempre con respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
*La primera impresión siempre llega a ser muy importante, por ese motivo tenemos que proyectar lo mejor de nosotros mismos desde el primer instante y permanecer constantemente abiertos a lo que tienen que ofrecer los demás.
VIDEO
Preguntas con relación al video. ¿?
¿Qué es lo que más le llamo la atención?
*Lo que me llamo la atención fue que existe el autoritarismo por parte del docente, además que los alumnos parecen robots,que por medio de un silbato tengan que formarse, cantar y dirigirse al aula.
¿Estaría de acuerdo con esas prácticas educativas?
* En lo personal no estoy de acuerdo con el modelo tradicional, ya que no existe la libertad de expresión, proyectando que el maestro tiene la razón en todo y que se debe hacer las cosas a su manera. Por otra parte el alumno no puede desarrollarse y formarse como una persona libre, ya sea en su modo de pensar, hablar o actuar. además existe la escaces de la creatividad y llega a condicionar los niveles de enseñanza-aprendizaje.
¿Cree usted que existe aprendizaje significativo?
*Desde mi punto de vista creo que no, ya que el modelo tradicional es memoristico y el aprendizaje significativo son enseñanzas para toda la vida.
¿Tuvieron alguna experiencia similar a lo observado?
*Yo pude experimentar el modelo tradicional en la escuela como también en el colegio, pero más se enfoca en mi vida escolar, al tener que formarnos para cantar el himno tal y como se puede observar en el video, mis maestros eran muy estrictos, no podíamos opinar porque nos maltrataban física y psicológicamente. Por otro lado, en el colegio también se presentaba el modelo tradicional, pero de forma escasa, ya que algunos profesores rompían con este modelo haciendo otras actividades o rutinas, además podíamos opinar y expresarnos.
Preguntas #2
¿Qué es un modelo educativo?
Es la recopilación de diversas teorías y enfoques pedagógicos, que encamina a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además El modelo educativo varía de acuerdo al periodo histórico porque su vigencia y utilidad depende del contexto social.
¿Qué es un modelo pedagógico?
Un modelo pedagógico es una forma de desarrollar los procesos formativos. Se enfoca en los procesos pedagógicos de cómo se aprende, cómo se enseña, las metodologías para la asimilación significativa de los conocimientos, habilidades y valores, las consideraciones epistemológicas en torno a la pedagogía, las aplicaciones didácticas, el currículo y la evaluación de los aprendizajes.
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo.
Modelo educativo
|
Rol del profesor
|
Rol del estudiante
|
Opinión personal (conclusión)
|
MODELO TRADICIONAL
|
El maestro tiene como misión enseñar, fijar normas, vigilar, controlar, evaluar, señalar tareas y obligaciones de los alumnos.
|
Los estudiantes llegan a ser receptores ya que predomina la pedagogía autoritaria dictatorial, es decir, sus clases bajo un régimen de disciplina.
|
El aprendizaje es memorístico y existe autoritarismo, por lo cual no existe la libertar de expresión.
|
MODELO DE PEDAGOGÍA ACTIVA O REFORMISTA
|
El docente actúa como orientador y estimulador del aprendizaje.
|
La relación que proyectan es dialógica
|
El aprendizaje esta en primer plano, pero va enfocado al “Aprender a aprender”.
|
MODELO DE LA PEDAGOGÍA TECNICISTA O CONDUCTISTA:
|
Formar personas con competencias laborales y económicas.
|
Se condiciona los conductas juveniles.
|
Se enfoca en el estudio de experiencias internas o sentimientos, a través de métodos mecanizados. La organización racional de los medios esta en primer plano, mientras que el profesor y el alumno ocupan un puesto secundario. Existencia del premio y castigo.
|
MODELO DE PEDAGOGÍA PERSONALIZADA
|
El profesor es facilitador a través de una orientación y guía de si mismos.
|
El alumno puede controlar sus propios procesos de aprendizaje.
|
Este modelo se orienta a las percepciones del estudiante, por medio del apoyo que brinda el docente.
|
MODELO CONSTRUCTIVISTA
|
el profesor cede su protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación
|
El alumno elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, transformaciones y reestructuraciones de los anteriores conocimientos aprendidos.
|
Su aprendizaje se enfoca en la construcción de conocimientos.
Se aplica el aprendizaje significativo.
|